
Ya suman 13 artesanos que exhiben productos con fines de venta al público.
Se cumple el primer bimestre de operatividad del vagón artesanal del ferrocarril, y hasta el momento ya suman 13 artesanos a los que se apoya con la venta de sus productos.
El vagón artesanal representa un apoyo para los artesanos que quieren exhibir y comercializar sus productos sin intermediarios, ya que no se les cobra renta ni se retienen utilidades, únicamente se les pide su apoyo con un donativo para mantenimiento del lugar, ya que el sistema DIF Tulancingo es un organismo descentralizado que no cuenta con recursos propios para la conservación del sitio.
Ante esto, el Sistema DIF hace labor permanente para gestionar y toca diversas puertas a fin capitalizar programas y acciones de asistencia social.
Igualmente ofertan servicios que son fuente de ingreso pues las necesidades son muchas y no hay presupuesto que alcance.
Se recordó que para la reinauguración del vagón fue necesario aplicar recurso para hacer mejoras, sin embargo, las amplias necesidades en materia de asistencia social no permiten subsidiar de forma permanente el mantenimiento.
El gobierno municipal y el Sistema DIF mantienen firme su compromiso de apoyar a los artesanos del municipio con la exhibición y venta de sus productos, a fin de que las familias obtengan ingresos al mostrar creatividad y tradiciones.
Se reiteró que este gobierno se ha fijado como meta impulsar y promover el arte popular, por tanto la exhibición de sus productos no está coaccionada a que tengan que entregar sus utilidades.
El vagón artesanal se ha convertido en el último trimestre en un espacio vivo y dinámico que tiene una gran variedad de productos en exhibición, con precios accesibles para locales y turismo foráneo.
Este sitio forma parte de los componentes del llamado “corredor cultural” y está ubicado en la calle Matamoros, en la antigua estación del ferrocarril. Abre sus puertas de miércoles a domingo de 11 de la mañana a 7 de la noche.
En el periodo vacacional decembrino, el citado vagón, registró una importante afluencia de visitantes quienes realizaron compras de diversos productos, siendo los predominantes tejido, lana y filigrana.