
Derivado del concurso infantil “La abeja y su entorno”, el municipio de Tulancingo será sede de las fases distrital y estatal, ambos eventos coordinados por la dirección de Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de Hidalgo (SAGARPA).
La fase distrital comprende a 11 municipios de la región, y se tiene programada para el próximo 17 de mayo a las 10:30 horas, a efectuarse en las instalaciones del recinto municipal.
Personal de la SAGARPA, directivos de 8 instituciones educativas y funcionarios municipales seleccionarán a los 3 mejores dibujos de las 2 categorías existentes, mismos que pasarán a la fase estatal el próximo 20 de mayo, que incluye a los 6 distritos que abarcan los 84 municipios del estado.
La primera categoría comprende a alumnos de 1°, 2° y 3° grado de primaria, y la segunda de 4°, 5° y 6° grado de primaria.
Los 3 dibujos seleccionados por cada categoría concursarán en la fase nacional que se realizará en las oficinas centrales de SAGARPA en la Ciudad de México.
Al respecto, Rosalva Meléndez Santos, titular de Desarrollo Rural, manifestó que este evento tiene por objetivo fomentar en la niñez el conocimiento de las abejas y su entorno, sus productos y su relación con el ambiente, expresado a través de dibujos.
“Este concurso busca que los niños adquieran conocimientos de las abejas con especial énfasis en la importancia que estas tienen en el ambiente, en la agricultura y su relevancia para los seres humanos en función de sus actividades de polinización”, destacó.
Asimismo agregó la importancia de la apicultura como una actividad económica que beneficia a los productores con la venta de miel, polen, propóleo y cera.
Afirmó que de la convocatoria se obtuvieron 350 dibujos de diferentes instituciones primarias, y los temas que se desarrollaron fueron: la vida de las abejas, abeja africana, apicultura, polinización y miel.
Estas actividades son gracias a la SAGARPA Hidalgo, en coordinación con la representación estatal de Fitozoosanitaria y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola, y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado, a través del Programa Nacional para el control de la abeja africana.