
Francisco Velasco Orozco, Secretario de Servicios Municipales y Porfirio Gutiérrez Díaz, Director de Limpia informaron que tras cumplirse un trimestre de socialización del Reglamento de disposición de residuos, este 9 de enero comenzó la aplicación de sanciones de orden económico a quienes incurran en faltas al ordenamiento que data de noviembre del 2005.
Concretamente, dieron a conocer se sancionará a quienes sean sorprendidos tirando o sacando basura fuera del horario y lugar establecido.
Las sanciones económicas se aplicarán conforme el volumen y afectación al ambiente.
Se sancionará con base a la evidencia en foto o video así como denuncias vecinales en las que se compruebe la falta incurrida.
Recordaron que por instrucciones del presidente Fernando Pérez Rodríguez los horarios de recolección en cada ruta se cumplen en tiempo y forma, exceptuando situaciones fuera de lo esperado (descomposturas mecánicas, dificultad para llegar a alguna colonia o el clima).
Por lo anterior, no existe pretexto para que la ciudadanía apoye disponiendo sus desechos en los horarios que les corresponde.
Actualmente muchos ciudadanos han atendido el exhorto de hacer un Tulancingo más limpio y se espera que otro tanto se incorpore a este programa con el cual se busca recuperar el distintivo como ciudad limpia.
El sistema de aplicación de multas, informaron consistirá en la entrega física de boleta de infracción y el infractor tendrá que cubrir ante las cajas de la tesorería el importe de sanción que va desde los 20 y hasta las mil 500 Unidades de Medición (Antes salarios mínimos).
Inspectores de la dirección de Limpia realizarán recorridos y se dará énfasis a puntos catalogados como rojos, además que darán seguimiento a las denuncias ciudadanas, con el objetivo de revertir la mala práctica de hacer de esquinas y terrenos baldíos focos de infección.
El programa de socialización al Reglamento de disposición de residuos comenzó el pasado 9 de octubre y el primer punto de intervención fue la colonia Insurgentes.
Funcionarios indicaron que en ciertas temporadas del año la vigilancia será mayor, ya que se incrementa el tonelaje de residuos, ejemplo en periodos vacacionales donde se eleva hasta en un 30 por ciento la generación de basura, principalmente la domiciliaria y comercial.