Próximamente se hará extensivo a los polígonos El Paraíso y Ahuehuetitla

 

María del Carmen Ramírez García, Titular del Centro de Cultura emocional de la familia CCEF informó que en concordancia con lo indicado por presidenta del patronato del Sistema DIF Tulancingo, Rosario Lira de Pérez, el programa de atención a menores y adolescentes en riesgo PAMAR tiene continuidad en el municipio y no ha dejado de implementarse.

De antemano forma parte  del esquema integral de atención  del CCEF, que incluye más de 7 estrategias, entre ellas desarrollo humano, solución pacífica de conflictos en la familia, crecer en familia, atención psicológica (individual, de pareja y familiar), acompañamiento tanatológico y además talleres artísticos, ocupacionales, culturales y deportivos.

El programa PAMAR tiene como objetivo general sensibilizar, motivar y concientizar, para motivar la participación de niñas y niños adolescentes, así como familias en el fortalecimiento de sus capacidades, habilidades, aptitudes y destrezas, que les permitan el desarrollo integral tanto personal, como familiar y social.

El grupo de edad que atiende PAMAR son niños y jóvenes de 7 a 17 años 11 meses, y principalmente se les apoya con talleres tanto intramuros como extramuros que les permitan  una fácil inserción en el ámbito social.

Dada la importancia de PAMAR, la presidenta del sistema DIF ha previsto extender los alcances del programa en los polígonos El Paraíso y Ahuehuetitla; ya se han iniciado trámites para consolidar este beneficio hacia colonias que nunca antes lo han tenido.

El Centro de Cultura Emocional de la Familia se conforma de tres áreas: la emocional, socioeducativa y módulo de solución pacífica de conflictos en la familia. En todas estas áreas se tiene un amplio campo de acción apoyando directamente al bienestar familiar y comunitario.

El Centro de Cultura Emocional de la familia atendió en este primer mes de nueva administración a 250 personas quienes solicitaron ayuda psicológica y talleres, y también se resolvieron pacíficamente conflictos de orden familiar.

Cabe mencionar que se atiende desde un solo integrante hasta el total de la familia; las problemáticas recurrentes son falta de comunicación, bienestar emocional y  bases para enfrentar etapa de duelo además de soluciones  asertivas.

Recientemente, se sostuvieron pláticas con el subdirector  de  servicios regionales de la educación Profesor José Rubén Hernández Ortega y la maestra María de Jesús del Villar, encargada del Registro estatal de prevención, atención y erradicación de violencia escolar (REPAEVE), con el objetivo de reactivar programas extramuros en escuelas del municipio tanto públicas como privadas.

El Centro de Cultura Emocional de la Familia se encuentra ubicado en Avenida Ferrocarril S/N colonia Felipe Ángeles, a un costado del parque recreativo El Caracol, y su teléfono de contacto es 75 36625 con un horario de atención de  lunes a viernes 9 de la mañana a 7 de la noche.

©2016 Derechos Reservados | Municipio de Tulancingo de Bravo

logo-footer