
Los operativos de alcoholímetro que ha efectuado la dirección de Tránsito y Vialidad de Tulancingo, han arrojado resultados positivos, para prevenir y salvaguardar la integridad de los conductores y transeúntes.
Al respecto, Juan Carlos Lazcano Montes, director de Tránsito y Vialidad municipal, resaltó que los operativos de alcoholimetría reducen los accidentes viales en un 20%.
Está demostrado que la conducción bajo el alcohol es uno de los mayores factores de riesgo en la conducción, es el responsable de muchas víctimas (muertos y heridos), en todo el mundo”, comentó.
De acuerdo a lo establecido en la guía para prevenir accidentes de tránsito, el alcohol, es una droga psico-depresora que, incluso en pequeñas dosis influye negativamente al perturbar las aptitudes del conductor.
Al contrario de lo que se puede pensar, no estimula sino que disminuye la agilidad mental y la coordinación motora, aminora los pensamientos y movimientos.
“Está prohibido conducir un vehículo con un nivel superior de .40 grados de alcohol”, indicó.
En cuanto a las alteraciones que produce el alcohol en el comportamiento del conductor, disminuye el campo visual, así como la capacidad de reacción y provoca pérdida de reflejos, produce un falso estado de euforia y excesiva confianza, por lo que se asumen más riesgos.
Además, se genera una apreciación errónea de las distancias y de las velocidades, aumenta la agresividad e irritabilidad del conductor, no se perciben las señales de tránsito, ni las luces de los semáforos o de otros vehículos, y aumenta la sensibilidad a los deslumbramientos.
Lazcano Montes reiteró que estos operativos son permanentes en varios puntos de la ciudad, a fin de evitar accidentes que muchas veces llegar a ser fatales.
El director de Tránsito aseguró que las personas son más conscientes, pues ha ido disminuyendo en los últimos días la cantidad de conductores que se detectan con algún grado de alcohol.