
Francisco Palacios Espinosa, Director de Museos, informó que en el 2017 habrá una completa agenda de eventos orientados a la difusión, promoción y conservación del patrimonio cultural, material e inmaterial del municipio.
Entre estos eventos resaltan cinco a realizarse en los meses de marzo, mayo, septiembre, octubre y noviembre.
En marzo se arranca el programa permanente Noche de Museos, cuyo objetivo es que el primer sábado de cada mes los recintos de la ciudad extiendan su horario hasta las 21:00 horas. Con ello se posibilita que locales y visitantes puedan visitar estos recintos en las noches.
Por otra parte, también se favorece actividad nocturna en el corredor cultural de Tulancingo, pues durante la llamada Noche de Museos habrá visitas guiadas dramatizadas, además de proyecciones de películas, narraciones, presentaciones de libros, recitales musicales, por citar parte.
En mayo se llevará a cabo en el corredor cultural, el segundo encuentro internacional de narradores orales, que en esta edición suman teatro callejero y expresiones corporales artísticas.
En septiembre, se efectuarán los festejos del centenario de natalicio del Tulancinguense Rodolfo Guzmán Huerta, quien dio vida al Enmascarado de Plata “El Santo”. Para ello se realizarán exposiciones y presentaciones musicales, así como demostraciones de gladiadores del pancracio.
Para el mes de octubre está programada la segunda edición del Sendero de Todos Santos, que ocupará el corredor cultural y calles del centro histórico de la ciudad, mientras que en Noviembre se realizará el cuarto coloquio del Aniversario de la ciudad de Tulancingo, que incluirá conferencias, mesas de análisis, paneles, presentaciones de libros y actividades artístico musicales, con motivo del 163 aniversario de elevación de Tulancingo a rango de ciudad.
Otros componentes de la agenda 2017 serán exposiciones temporales, el programa de rutas culturales dirigido a escuelas y asociaciones civiles, así como exposiciones itinerantes al aire libre y micro-caravanas culturales en el corredor cultural Tulancingo y calles aledañas.
El corredor cultural está conformado por toda el área donde operó el ferrocarril de Tulancingo, que hoy en día se ha convertido en espacios públicos que tienen infraestructura propicia para la convivencia y recreación de locales y visitantes.