
Fernando Pérez Rodríguez, presidente municipal de Tulancingo, anunció este jueves que derivado de la reunión que sostuvo en pasados días con empresarios coreanos, se llevó a cabo la firma de contrato el cual formaliza la instalación de una fábrica textil dentro del municipio.
Textiles Silroot, empresa de capital coreano, estará dedicada a la manufactura de hilos y calcetín para su comercialización al interior de la República Mexicana.
El alcalde informó que esta fábrica comenzará operaciones con una inversión de 50 mdp en su primera etapa, de los cuales se destinaron 20 millones para materia prima y 30 millones para maquinaria nueva de última generación.
De acuerdo a lo planeado, el inicio de operaciones de esta empresa que se instalará en una nave industrial de 2 mil 500 metros cuadrados en la colonia Rojo Gómez, será en los primeros días del mes de abril.
Los inversionistas indicaron que posterior a un análisis de diversas ciudades como Querétaro, San Juan del Río, Huauchinango, San Luis Potosí y Aguascalientes, entre otras, la elección de Tulancingo se debió a la calidez de la gente, la ubicación geográfica y la seguridad del municipio, además de la excelente calidad de la mano de obra.
Asimismo agradecieron la pronta respuesta del edil, la Secretaría de Fomento Económico y la Dirección de Fomento Industrial, por brindarles el apoyo y facilidades para la localización del espacio y la puesta en marcha de las operaciones de esta fábrica, que en una primera etapa ofrecerá hasta 150 empleos a tulancinguenses.
Pérez Rodríguez destacó que este acontecimiento es punta de lanza para otros inversionistas y representa una oportunidad para Tulancingo y el gobierno municipal de dejar una buena impresión con los empresarios, y otros volteen a verlo para invertir.
Sin detallar fechas, el edil informó que el reclutamiento se realizará a través de la bolsa de trabajo del Centro Municipal de Negocios (CEMUN), dependiente de la Secretaría de Fomento Económico.
Finalmente, resaltó que así como la atracción de grandes empresas es importante para su administración, el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas es una prioridad y uno de los ejes de su gobierno, ya que permiten que la población diversifique sus ingresos y generen empleos.
“Es gracias a los pequeños emprendimientos que se impulsa el crecimiento económico del municipio, y queremos darles todos los apoyos y facilidades para que sus negocios crezcan y se diversifiquen”, concluyó.