Derivado a las fuertes heladas registradas en el valle de Tulancingo, pastizales y terrenos baldíos han registrado importantes daños, por lo cual propietarios prenden intencionalmente las superficies con el objetivo de deshacerse de hierba seca sin tomar en cuenta contaminación y riesgo que esto representa.

 

Por costumbre, el periodo de estiaje genera que los incendios se incrementen notablemente y ante esta situación la dirección de bomberos recomienda evitar esta mala práctica, pues al no estar supervisada por especialistas puede salirse de control.

 

Jesús García Ávila, Director de Bomberos indicó que las corrientes de aire son un factor para que se propague con mayor rapidez el fuego.

 

Se informó que ha habido casos en que una quema de pastizal afecta grandes superficies e incluso recurso forestal.

 

Se recordó que en los años noventa se generó una fuerte conflagración que implico la pérdida de vidas humanas y concretamente 3 elementos bomberos, en el cumplimiento de su deber.

 

Por lo tanto el manejo de fuego debe realizarse con total responsabilidad, pues ante todo se expone la protección civil.

 

Por su característica de valle, Tulancingo tiene zonas forestales que pudieran verse afectadas ante un incendio no controlado, de ahí que se exhorte a los propietarios de predios a  implementar otras medidas para el retiro de hierba seca.

 

La quema de pastizales se aminora después de abril, pero la vigilancia esta permanente durante todo el año.

Diciembre del 2017 se caracterizó por ser un mes con alto repunte en incendios y cabe mencionar que las temperaturas influyen en gran medida para las conflagraciones.

 

Durante la presente semana se han suscitado 14 incendios de pastizales y el día de mayores conflagraciones, fue este 9 de enero.

©2016 Derechos Reservados | Municipio de Tulancingo de Bravo

logo-footer