
Posterior a la reparación de fugas, principalmente, la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), a través de su dirección técnica, lleva a cabo trabajos de reposición de asfalto en distintas calles de la ciudad.
Primordialmente en las colonias Centro, Paraíso, Francisco I. Madero y Vicente Guerrero por semana, trabajadores de la CAAMT realizan un aproximado de 20 reposiciones de concreto tras reparaciones de fugas, asimismo por construcción o reubicación de descargas de agua residual y solución de algún problema de taponamiento u obstrucción.
Los costos de las labores de reposición de pavimento son con cargo al organismo de agua, siempre y cuando sean sobre colectores o líneas principales de drenaje.
Consecutivo a realizar la reposición es importante dejar que fragüen los trabajos en un lapso no mayor a 15 días, seguido al plazo la CAAMT recogerá el escombro que en su momento cubren las reparaciones.
“El quitar el escombro el mismo día de la reparación generaría un problema mayor”, puntualizó el director de CAAMT, Arturo Ruiz Islas.
El funcionario hizo hincapié que en caso de realizar un trabajo en una descarga o toma domiciliaria que genere la ruptura del pavimento, la reposición será a cargo del usuario con base a la décima cláusula del contrato de su servicio de agua.