En el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, la dirección de Museos alista la conferencia denominada “La sociedad tulancinguense en defensa de su patrimonio cultural”.

Fomentar la cultura de visitar los museos y conocer su historia a través de imágenes, objetos históricos, estatuas y reliquias, es el principal objetivo de realizar este tipo de eventos, así lo manifestó Francisco Palacios Espinosa, titular de dicha dependencia.

La ponencia se efectuará el próximo miércoles 18 de mayo a las 18:30 horas, en el museo de Datos Históricos.

Palacios Espinoza informó que la conferencia será impartida por la maestra María Esther Pacheco Medina, quien es historiadora del arte y catedrática del Instituto de Arte (IDA), de la UAEH, y también por Enriqueta Olguín, destacada arqueóloga por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y catedrática de la UAEH.

La invitación va dirigida al público en general, la entrada es libre.

En este contexto, refirió la importancia de sensibilizar al público sobre el hecho que los museos son un medio importante para los intercambios culturales y el avance del entendimiento mutuo.

Resaltó que Tulancingo cuenta con 3 espacios culturales: el Ferrocarril, el Santo, y Datos Históricos.

Explicó que cada uno tiene diverso enriquecimiento cultural, el museo del Ferrocarril; es la antigua estación ferroviaria de Tulancingo, que muestra tiempos del ferrocarril de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En cuanto a su exhibición, el recorrido comienza con una muestra de la cronología de las fechas más significativas del origen del ferrocarril en el mundo y en México, desde fotografías y objetos que plasman el tendido de las vías hasta documentos históricos de su construcción en el estado de Hidalgo y su llegada a Tulancingo.

El museo del “enmascarado de plata” que en esta ocasión exhibe piezas de arte hacen un homenaje a este icono de la lucha libre.

Mientras que el museo de Datos Históricos relata la historia del municipio mediante imágenes fotográficas, y dentro de sus espacios se montan exposiciones temporales de arqueología del valle de Tulancingo.

La entrada a estos recintos culturales es totalmente libre, el horario de servicio de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

 

©2016 Derechos Reservados | Municipio de Tulancingo de Bravo

logo-footer