
Cuatro polígonos del municipio serán beneficiarios de acciones sociales correspondientes al programa Hábitat 2016.
El secretario de Desarrollo Humano y Social, Rodrigo Fragoso Marroquín dio a conocer que recientemente tuvieron la autorización de 48 acciones sociales para beneficiar a cuatro polígonos del municipio: Jaltepec, Metilatla, La Cañada y Guadalupe.
Las citadas acciones sociales corresponden al programa hábitat 2016 y agrupan inversión de un millón 800 mil pesos, es decir el 10 por ciento del recurso total asignado para Tulancingo que es de 17 MDP.
Indicó que las acciones sociales se aplicarán en los polígonos donde se tiene adecuada capacidad en el inmueble y comenzarán a principios del mes de noviembre y deberán concluirse antes del 15 de diciembre.
“Regularmente en cada curso y taller se conforma de entre 20 a 25 personas, por grupo”, informó.
De cara a esta próxima apertura, dio a conocer que responsables de los polígonos ya informan de requisitos y efectúan inscripciones a beneficiarios
En las acciones sociales, sobresalen cursos y talleres, donde algunos de ellos, cuentan con certificación oficial como el de informática, carpintería y pintura en madera así como chocolatería y confitería.
Entre los cursos de mayor demanda están el de herrería, carpintería, chocolatería, y colocación de uñas, además del rubro deportivo con zumba, futbol y taekwondo.
En lo relativo a talleres las temáticas son: igualdad de género, derechos ciudadanos y no discriminación, así como prevención de la violencia
La autorización de acciones sociales hábitat 2016, se generó por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial y Agrario (SEDATU) a través del delegado Víctor Velazco Orozco.
Rodrigo Fragoso indicó que en este año se aplicará lo etiquetado por la administración anterior, y en el ejercicio 2017 se atenderá lo que emane de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III).
“En esta conferencia se ha expuesto que densificar las ciudades es sinónimo de humanizarlas, además de acercar a la gente es crear oportunidades de interacción humana, económica y laboral, ante ello debe acabarse con los patrones de exclusión y las políticas de vivienda deberán incluir a las personas ya que deben ser un instrumento de inclusión, no una barrera de segregación”, explicó.
En sus inicios, dijo que el programa Hábitat representaba el rescate de espacios públicos buscando la integración social así como el desarrollo humano y al mismo tiempo que se empoderaba a sectores vulnerables con preponderancia a la mujer.
Ahora la nueva agenda urbana que propone Hábitat III es construir ciudades con enfoque de género, justo, sostenible e inclusivo en las que se respete el derecho de ciudad.