El gobierno local de Tulancingo cumple a cabalidad disposiciones del Congreso Estatal para que los 84 municipios incluyan a sus políticas públicas la educación ambiental y el cuidado al entorno, en este sentido, la administración tiene puerta en puerta nuevas reforestaciones en dos puntos del municipio.

 

El primero de estos puntos será cebolletas donde se realizará la plantación de 600 árboles pino greggii, que forman parte de la reserva del vivero municipal.

 

La reforestación en Cebolletas iniciará a las 8:00 horas y el punto de reunión será la casa ejidal Félix Romero Ortiz contando con la presencia de ejidatarios y personal de Medio Ambiente.

 

Igualmente el próximo sábado 1 de septiembre a partir de las 8:00 horas, servidores públicos de la administración municipal llevarán a cabo la plantación de 100 árboles frutales en el área verde del Polígono Guadalupe.

 

En lo que corresponde a los programas de reforestación se han tenido alcances importantes con el incremento de masa arbórea, con 26 mil ejemplares distribuidos entre zona urbana y rural.

 

De estos 26 mil nuevos árboles se tiene el 94 por ciento de supervivencia y pueden observarse en puntos como: Ejido Jaltepec (8 mil Pinus greggii); Monte Abra (15 mil Pinus Teocote) y los 3 mil restantes corresponden a árboles frutales y de ornato ubicados en diversos espacios públicos y planteles educativos de la ciudad.

 

Alternamente a la reforestación, la dirección de Medio Ambiente evalúa especies, diámetros y altura de diverso arbolado existente en la ciudad; actualmente se trabaja en inventario de Jardín La Floresta y Calzada 5 de Mayo.

 

Dependerá de las condiciones climáticas como se programarán nuevos puntos para reforestación, pues debe existir un clima húmedo y constante presencia de lluvia para lograr la adaptación y desarrollo del árbol.

 

En concordancia al Plan Municipal de desarrollo se trabaja en mitigar los efectos del cambio climático, al mismo tiempo que se acude con diversos sectores de la población para sensibilizar en torno al equilibrio ecológico.

©2016 Derechos Reservados | Municipio de Tulancingo de Bravo

logo-footer