
Atendiendo a una convocatoria de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), el comité municipal de transición de Tulancingo, que encabeza el presidente Fernando Pérez Rodríguez, fue capacitado en torno a “Lineamientos del Procedimiento de la Entrega- Recepción Final de la Administración Pública Municipal del Estado de Hidalgo”.
Se recordó que el comité de transición también lo integran Síndicos Hacendario y Procurador Jurídico así como secretarios de la administración y los organismos descentralizados Sistema DIF Tulancingo y Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT).
Esta, es la primera capacitación estatal de muchas que seguramente serán programadas con el objetivo de que el procedimiento de entrega – recepción este apegado a la normativa vigente y en especial que las administraciones entrantes reciban más allá de bienes muebles, obras y finanzas integrando todo aquello que implique el ámbito operativo pues todo será susceptible a revisión y análisis.
En los conocimientos recibidos, la Secretaria de Finanzas expuso que los recursos proporcionados al municipio deberán ser comprobados y en caso de que estén en proceso de aplicación, deberá asentarse su estado actual, con grado de avance
Por otra parte, en lo relativo a transparencia se especificó como deberá conjuntarse la información que en breve será subida a la plataforma digital del SIPOT.
En lo relativo al Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal se habló de lineamientos, entre ellos la certificación a funcionarios y si fueron cumplidas metas en el desarrollo de sus funciones, al implementar planes y programas.
La conformación de un comité de transición fue uno de los primeros mandatos a los municipios y en el caso de Tulancingo se cumplió oportunamente.
La finalidad en sí, es que haya una entrega recepción integral para que el siguiente gobierno pueda continuar con sus metas y objetivos.
La temporalidad comité de transición no culmina con el periodo administrativo sino hasta el 4 de septiembre de 2021 y se tendrá la obligación de ley de estar a disposición de la auditoria en caso de que así sea requerido.
De manera general, el comité de transición ha recibido una capacitación estatal y una de orden municipal (interna) e igualmente, de manera personal en que la Contraloría ha ofrecido otros cursos y talleres a contralores, recordando que en este municipio ha sesionado la región 5.
Se anticipó que habrá más capacitaciones por parte de la ASEH y la convocatoria es planificada con base a una calendarización.