
Con el objetivo de que mujeres violentadas que arriben a unidades de salud, puedan tener apoyo cercano y asesoría para denunciar actos o conductas que atenten contra su integridad física, el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) llevará a cabo acciones de difusión respecto a su red de servicios.
Juventino Romo Chávez, titular de dicho centro indicó que muchas mujeres desconocen el procedimiento e instituciones de apoyo cuando son víctimas de violencia, de ahí que muchas veces quede impune el hecho.
El funcionario recordó que en CEAVIF se proporciona apoyo jurídico, psicológico y en caso de ser requerido se proporciona albergue hasta por tres días para mujeres, niñas y niños que no puedan regresar a su domicilio por representar un riesgo a su integridad.
Se dijo que el albergue es gratuito y se proporciona alimento, ropa, servicio de regaderas y atención médica (por doctores de la dirección de Sanidad municipal).
En casos extremos donde la mujer e hijos estén bajo amenaza se les canaliza a otras instancias de orden estatal, ya que existe apertura para resguardar a quienes se encuentren en peligro, pero fuera del municipio.
Si bien es cierto, no se han registrado casos extremos en la ciudad, es importante que ante la mínima señal de agresión se actué a tiempo, pues regularmente los grados de violencia incrementan con el tiempo y se van considerando normales como parte del día a día.
En lo que compete al Albergue Transitorio de Tulancingo para mujeres e hijos violentados, está abierto las 24 horas, los 365 días del año y en lo que va del 2018 se ha ofrecido atención a 36 usuarios, siendo abril el mes con más ingresos.
Este albergue está ubicado en la calle Nezahualcóyotl, esquina con 7 de febrero, colonia Guadalupe, a escasos metros del Mercado Solidaridad.
En lo inherente al apoyo jurídico, el CEAVIF proporciona acompañamiento a las víctimas, así como intervención en convenios de conciliación, integración de carpetas de investigación, juicios familiares en los temas de guarda y custodia, alimentos y divorcios.
En el ámbito psicológico se apoya con terapias individuales y de pareja así como tratamiento de empoderamiento hacia la mujer además de tratamiento psico-terapéutico reeducativo para agresores.
Se anticipó que con base a la experiencia de los últimos años, la tendencia en el invierno es que la violencia tiende a aumentar debido a las festividades en las que se genera la ingesta de alcohol, sin embargo se trabajará en campañas preventivas para contrarrestar las estadísticas y principalmente sensibilizar a la no violencia contra mujeres, niñas y niños.