
Con el reconocimiento a Tulancingo por el arduo trabajo en materia de zoonosis, al alcanzar una meta de 91 por ciento en inmunizaciones antirrábicas y un 95 por ciento en esterilización canina y felina, el 28 de agosto se llevó a cabo la sesión mensual del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE).
En dicha reunión se informó también que en el entrante mes de septiembre se llevará a cabo la semana de reforzamiento de vacunación antirrábica canina y felina, resaltando que oportunamente se dará a conocer el calendario correspondiente a cada colonia, comunidad y/o barrio. Cabe destacar que Tulancingo es el único municipio del estado en contar con unidad móvil para esta cirugía de control canino y felino.
En otros temas tratados, se habló de la vigilancia epidemiológica del tubo neural, enfatizando la importancia de que las mujeres embarazadas cubran su esquema de consultas y el consumo de ácido fólico para reducir padecimientos como: hidrocefalia, microcefalias, columna bífida además de labio y paladar hendido.
De igual manera, por el cambio de temporada se vigilarán las enfermedades diarreicas agudas con énfasis en cólera mediante las diferentes Unidades de Salud, que realizarán monitoreo.
Asimismo, se dio a conocer el manual operativo para atención a población en condiciones de emergencia (APSE), a través de “Refugios Temporales”. En este manual se especifica el protocolo de actuación, antes, durante y después de una contingencia. El municipio cuenta con 11 refugios, mismos que son verificados por Protección Civil, la Jurisdicción Sanitaria, Presidencia Municipal y el Sistema DIF.
Por otro lado, el COJUVE dio especial atención a la vacunación infantil, con énfasis en el sarampión para evitar círculos de contagio, por ello es importante difundir el acercamiento a las unidades médicas, ante los primeros síntomas. Los sectores más vulnerables son lactantes, personas con desnutrición y adultos mayores.
Las reuniones mensuales de COJUVE son marco para direccionar la toma de acuerdos en materia de salud así como establecer los programas operativos para cada temporada del año, pues en cada periodo existen padecimientos diversos que aquejan a la población.
Este órgano se integra por alcaldes de los 4 municipios de la región Tulancingo así como instituciones del sector salud, coordinados por la Jurisdicción Sanitaria No. II.