A mediados de septiembre, se pondrá en operatividad una oficina virtual de información económica que proporcionará datos del municipio, recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI).

 

Este lunes se rubrico el convenio de colaboración respectivo en un evento encabezado por el presidente Fernando Pérez Rodríguez así como el Coordinador Estatal de INEGI, Mauricio Márquez Corona.

 

La referida oficina, fue gestionada por la Secretaria de Fomento Económico a través de la dirección de desarrollo comercial y contará con información socioeconómica georeferenciada que permita la toma de decisiones en  la apertura de empresas.

 

Así mismo será de utilidad para direccionar la mercadotecnia hacia las necesidades reales de  productos y servicios que se requieren en el municipio.

 

La información será presentada próximamente en línea en el portal Tulancingo.gob.mx y se contará con un link que llevará directamente al cibernauta  para la consulta.

 

De antemano el INEGI cuenta con un portal digital que se nutre constantemente de información, pero  en esta ocasión,  se hace extensiva para una página institucional en la que se compartirán datos  exclusivos de Tulancingo.

 

Por parte del municipio también se compartirá información en dicho link, de tal manera que se proporcione un contexto general de lo que acontece en la demarcación, para el análisis sociodemográfico, análisis económico, buscador de proveedores, comparador de área y calculadora territorial.

 

Se explicó que esta nueva herramienta permitirá al sector comercial sondear en que partes de la ciudad existe saturación de giros y en qué sectores  la incursión puede ser exitosa.

 

Con ello se abona a evitar el cierre prematuro de negocios que de un día a otro finalizan actividades al no ser rentables.

 

En Tulancingo es usual que los comerciantes experimenten entre diversos giros, esto, al no contar con información que incida en la toma de decisiones.

 

©2016 Derechos Reservados | Municipio de Tulancingo de Bravo

logo-footer